Monto a caballo desde pequeña, y desde pequeña, he "sentido" al caballo cuando lo montaba. Ahora me doy cuenta de que intento comprender el caballo que monto, intento hacerme una idea de su carácter, de sus gustos, de sus manías, y trabajar en conjunto con él. Intento lograr un equipo de trabajo, no obligar o dominar un animal.
Cuando empecé a estudiar las Flores de Bach enseguida me di cuenta de cuán útiles podrían resultar en los caballos, animales que son altamente sociables y sensibles. Poco tiempo después tuve la oportunidad de probarlo con Ulyss, un caballo ya entrado en años al que suelo montar, que tiene problemas intestinales y articulares, ¡y el resultado fue un éxito! El cambio que experimentó Ulyss, que todos percibimos, fue tan espectacular y fue tanta la mejoría que animo a cualquiera que tenga caballos a probarlas...
Investigando la página web del Centro de Bach en Inglaterra (http://www.bachcentre.com/) he descubierto esta pequeña maravilla de libro. Lo recomiendo a los amantes de los caballos, a entrenadores, jinetes y cualquiera que monte o tenga un caballo.
Es un libro muy completo, más de lo que esperaba, sobre los caballos todo lo que les atañe: cubre desde todos los momentos de su vida como el nacimiento, la dentición, la separación de la madre o de un compañero de campa o establo hasta las "desviaciones de comportamiento" como pueden ser "el baile del Oso" o las "aspiraciones" que suelen hacer mordiendo madera y aspirando aire.
Imprescindible para caballos que se ponen nerviosos en concursos, que entran en pánico con coches, motos, agua o cualquier otra vivencia traumática que hayan tenido.
La pega: ¡el libro está en inglés! Si alguien necesita una aclaración al respecto o quiere ponerse en contacto conmigo, mi e-mail es: etiam_rizos@hotmail.com
¡Espero que sirva de ayuda para muchos caballos y jinetes!